Infantil Primaria Secundaria Bachillerato
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2018

Cursillo de Verano

Un año más, concluimos nuestro cursillo de verano en La Corolla. Ha sido un mes en el que los niños y niñas hemos podido realizar actividades tanto lúdicas como deportivas.


Cada mañana, en las primeras horas realizamos actividades y experimentos científicos, en los que hemos comprobado como con objetos de nuestra vida cotidiana, podemos hacer diferentes reacciones químicas o crear nuestros propios juegos.




Pudimos crear plastilina, volcanes en erupción, lámparas de lava, hemos retado a nuestros amigos a una carrera de globos, también hemos cocinado, aprendido canciones en inglés y en francés y hemos podido inventar una canción y tocarla al piano  con nuestro profesor de música.



Tras todas estas actividades, cada día, pudimos probar deportes nuevos. Hockey con patines, voleibol, tenis... ¡lo pasamos genial! Pero sin duda, donde más disfrutamos fue en la piscina. Nos da igual que haga sol o esté nublado, es nuestro sitio favorito.

Ahora nos queda todo un mes de vacaciones pero...

¡Yo el año que viene repito!


jueves, 31 de mayo de 2018

WEEK CAMP


Finalmente el tiempo nos ha concedido un deseo y no ha llovido. Tras el desayuno, hemos hecho una pequeña excursión con destino los bufones de Pría. Estas formaciones geológicas se encuentran fácilmente en los acantilados asturianos, sobre todo cuando la marea está alta y el mar, bravo y nosotros lo hemos comprobado in situ. También hemos realizado varias actividades: MAGIC LAND, BLOWHOLES... y, tras la espicha, se han elegido a los merecidos ganadores de la taza del Week Camp.

Enhorabuena a todos, chicos. Con y sin taza, ha sido un Week Camp genial. Hasta el año que viene.









martes, 29 de mayo de 2018

WEEK CAMP

Un año más estamos en el Programa de Inmersión Lingüística Week Camp.

Rodeados del encanto de montañas y playas como Guadamía o Cuevas y al ritmo del sonido de los bufones de Pría, nos divertimos disfrutando de la tregua que el tiempo nos está dando.









ADVENTURE, BASEBALL, KERPLUNK, FLASHCARDS y alguna que otra actividad más, con las que ayer hemos compartido un día inolvidable junto a nuestros compañeros. Hemos hecho acopio de beans con las que comprar canciones en la disco...









¿Quién tiene la cabaña más recogida? Será el grupo que consiga más tokens. Hoy, más sorpresas que ya os contaremos.







¡Hasta luego!

jueves, 22 de marzo de 2018

ECOSISTEMAS Y ANIMALES


En el área de Ciencias Naturales, los alumnos de 2º de primaria realizaron maquetas representando diferentes tipos de ecosistemas: acuáticos y terrestres. Se han utilizado numerosos y diferentes materiales, algunos de ellos recogidos en el patio del cole.       

Un ecosistema se compone de un medio físico y unos seres vivos, donde todo está relacionado y en dependencia unos de otros.


Las personas también formamos parte de ese ecosistema y al romper el equilibrio nos amenazamos a nosotros mismos. Amenazamos y destruimos el ecosistema de varias maneras, ya sea con la construcción de ciudades y carreteras, la tala de bosques, los incendios, etc.

Nuestra comunidad, Asturias, cuenta con gran variedad de ecosistemas, con animales y plantas. Algunas especies se encuentran en peligro de desaparición y por tanto debemos protegerlas.


Algunos animales que habitan en los ecosistemas asturianos nos han llamado la atención, y hemos investigado sobre ellos.



No queremos que os perdáis esta actividad creativa y manual, por lo que os dejamos una muestra de los trabajos realizados en la exposición.





viernes, 26 de enero de 2018

Chalanera, chalanero... ¿qué teneis en la chalana?

En 4º de primaria nos hemos marcado un auténtico reto: CONSTRUIR UNA CHALANA. Sabemos que la propuesta de Divertia y del Patronato de Deportes es para alumnado un poquito más mayor, pero hemos querido intentarlo. Las ganas no nos faltan y la propuesta encaja perfectamente en el proyecto transversal de curso: "Nuestro Mar", sobre el Cantábrico, su biodiversidad, sus recursos naturales, la cultura entorno al mar, su necesaria defensa y protección...

Distribución de tareas y creación de equipos.
Encolando la base.
Dominando el vocabulario náutico: babor, estribor, proa, popa, aparejos...

Construyendo nuestras espátulas.

Tres capas, tan solo faltan dos.
Aplicamos los conocimientos y aprendizajes de educación plástica, science y matemáticas para la construcción de la chalana.
Todo un aprendizaje de: trabajo en equipo, reutilización de materiales desechables, minimización de residuos, sostenibilidad, interpretación de planos y mucha, pero que mucha paciencia.

El proyecto finalizará en mayo con la botadura de embarcación. ¡Ya os iremos contando!!

Desde aquí queremos dar las gracias a nuestras familias y a los comerciantes de Gijón que colaboran con nosotros aprovisionándonos de cartón para que podamos llegar a buen puerto ;-)

domingo, 17 de diciembre de 2017

Nunca un Jardín había estado tan "animado"

Y es que en nuestro jardín y en el "huertín" no paran de suceder cosas. Podríais pensar que otoño e invierno son estaciones, cómo decirlo... ¿sosas? ¡Pues de eso nada!
La actividad de multiplica, las cosas y fenómenos a observar, los animales, las plantas... y nuestra curiosidad, no cesan.
Desde infantil hasta primaria la naturaleza nos acoge con enigmas y misterios que, como buenos "ecodetectives", estamos dispuestos a resolver.

Roturando el huertín: paralelas, centímetros, palmos...

Tras tanta lluvia la huerta ha estado un tanto abandonada y muchas tareas necesarias se han ido retrasando, pero esta semana el tiempo nos ha regalado alguna que otra tregua que hemos aprovechado sin dudarlo. Arrancamos las malas hierbas, recogemos las hojas y las llevamos al compostador. Si queremos recoger después, tenemos que limpiar y preparar la tierra ahora. Mantener a punto los semilleros y asegurar el respeto por la fauna del entorno (aves, insectos, anélidos, arácnidos...) son otras de las tareas imprescindibles.

Comederos ecológicos para aves de nuestro jardín: tórtolas, herrerillos, petirrojos,
 paloma torcaz, gorriones...

Semilleros a punto para las vacaciones de Navidad.

Y cómo en el Jardín Animado nos encanta la cocina y el descubrimiento de nuevos sabores, nos hemos lanzado a recrear recetas tradicionales de caldo de puchero y a completar nuestra paleta de artistas como lo hiciera Giuseppe Arcimboldo, que como ya sabéis fue un pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas...

Hortalizas a punto para emular a Arcimboldo, algunas irán directas al puchero para el caldo de invierno.
¿Quién dijo que a las niñas y a los niños no nos gustaba el caldo de verduras?

Y nos despedimos entre versos de Angel González para quien el  «El otoño se acerca con muy poco ruido» como lo ha hecho este año:

“Entonces era otoño en primavera, 
o tal vez al revés: 
era una primavera semejante al otoño"

CON GANAS DE VER QUÉ NOS REGALARÁ EL INVIERNO EN NUESTRO JARDÍN.

lunes, 27 de noviembre de 2017

DÍA EN EL MUSEO



Los niños de primero de infantil, hemos hecho una visita al Museo de Evaristo Valle, donde hemos disfrutado de sus maravillosos jardines, esculturas, cuadros y divertidos juegos relacionados con la estación del otoño.




martes, 24 de octubre de 2017

Sumergidos en el conocimiento de NUESTRO MAR.

Nuestro Mar es el proyecto del Jardín Animado para 4º de primaria que lleva las ciencias fuera del aula. Su objetivo es descubrir y conocer más allá de los libros para despertar nuestro interés por nuestro medio natural desde la conciencia y el compromiso. Its advantages include implication and motivation, implementation of research skills.
Preparados para la aventura.
Este lunes el alumnado de 4º de primaria hemos empezado las clases “navegando” desde el Acuario de Gijón. Por sus aguas hemos descubierto que los ríos de nuestra cornisa son caudalosos durante todo el año, tienen un curso más bien corto y muy en pendiente. Como buenos científicos tan solo hay que estar atentos a nuestro entorno para confirmar dichas afirmaciones ¿Cuántas playas asturianas conocéis en las que la montaña llegue a la playa? Os suenan el río España, el río Ñora… sí desembocan en las playas que llevan su nombre. Anguilas, salmones, truchas y nutrias son algunas de las especies que habitan nuestros ríos, algunas de ellas están en peligro de extinción ¿las causas? La degradación del medio fluvial por la actuación del ser humano (como la contaminación) o la introducción de especies exóticas que depredan o introducen enfermedades hasta acabar con las especies locales ¿Os suena el cangrejo americano?

Y así llegamos a la costa sujeta al efecto de las mareas. Nuestras guías Yolanda y Brezo nos han explicado las dificultades con las que se encuentran las especies que habitan ecosistema intermareal, “el pedrero” para entendernos. Los “oricios”, las estrellas de mar, los pepinos de mar (los tres de la familia de los equinodermos) o las anémonas son verdaderos héroes y heroínas en una zona hostil donde las temperaturas pasan de un extremo a otro, el agua desaparece por desecación o irrumpe con fuerza en forma de oleaje.


Y más allá de la costa nos adentramos en la Plataforma Continental Cantábrica donde nos esperan: los Caballitos de Mar, los cabrachos, las chopas, los crustáceos como el bogabante o la langosta (que al igual que las arañas son artrópodos) ¿Sabíais que éstos mudan su esqueleto cuando les viene pequeño? Mientras les crece el nuevo son muy vulnerables y han de buscar refugio para evitar ser devorados.

Hemos acabado nuestro recorrido frente a un maravilloso banco de peces, que permanecen unidos gracias a su “línea lateral”, un sexto sentido que no poseemos los seres humanos que les ayuda a orientarse, evitar depredadores y buscar alimento. ¡UN SENTIDO MUY INTERESANTE!! ¿No os parece?