Infantil Primaria Secundaria Bachillerato

jueves, 13 de diciembre de 2012

Nicanor Piñole y 2º B



El viernes 23 de octubre, la clase de 2B de Primaria visitó el museo Nicanor Piñole. Aprendimos un montón de cosas interesantes sobre la vida y la obra del pintor asturiano. A continuación, nos gustaría compartir con vosotros alguna de las cosas aprendidas y cuales fueron las obras que más nos gustaron.
En las diapositivas, aparecen en orden las siguientes obras: "La clase de 2º B" (como obra principal), "Autorretrato", "En la barraca", "Pepita Prendes en un banco" y "Retrato de doña Brígida Rodríguez".

"Su padre murió en un naufragio cuando Nicanor era pequeño, y se fue a vivir con sus tíos"

"El cuadro que más me gustó fue el del señor con la gran nariz"

"Los cuadros que más me gustaron fueron los autorretratos de Nicanor Piñole"


"El cuadro que mas me gustó fue el de La barraca porque hacían cosas divertidas"

"Nicanor Piñole pinto cuadros  impresionistas y los pintaba a manchas"

"El cuadro que mas me gusto fue el de la prima de Nicanor Piñole porque era un paisaje muy guapo y la pintó con cariño" 


"Lo que mas me gusto es que aprendí que Nicanor Piñole se enamoro de su prima"


"El cuadro que mas me gusto fue el de la madre de Nicanor Piñole porque la madre miraba con una cara de tristeza y estaba cansada"


"Nicanor Piñole estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Madrid"

"Nicanor Piñole se casó a los 92 años con Enriqueta y murió con 100"

"Un amigo de Alemania de Nicanor Piñole le regaló unos muñecos para ayudarle a dibujar personas"





Science & Ciencias

Nuevos proyectos se van creando en el cole. En este caso, pertenecen a las asignaturas de Science y Ciencias de Primaria y Secundaria respectivamente. Ambas forman parte de la misma familia pero con distinta profe y en idiomas diferentes.
Observad:

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Historia de una semilla.

Hace no mucho tiempo, vivió en nuestro jardín la protagonista de esta historia, de hecho todavía está entre nosotros aunque no en su forma original. ¿Qué quién era? : “Una semilla que no quería ser semilla” ¿Y por qué? Porque se creía POCA COSA: Pequeña, arrugada, seca… ¡Poca cosa una semilla! Exclamareis. Pues sí, eso pensaba ella que era poca cosa. Se comparaba con los pavos reales del Parque de Isabel La Católica, con las rosas de nuestro parterre, con los robles y eucaliptos de Somió, hasta con las vacas, y los elefantes (y eso que Cabárceno queda un poquito lejos de nuestro colegio) … y cómo no con las aves que revoloteaban sobre ella… ¡ Por cierto! que una de ellas casi la devora… Suerte que su amigo el viento consiguió esconderla bajo una cálida montaña de hojas secas. Luego el sol y gotín & gotona (unas gotas, de agua, novatas pero muy trabajadoras) ayudaron a nuestra semilla a “germinar” transformándose, en poco tiempo, en un esplendido manzano. Y ahora a ver si encontráis a “semillita” en nuestro Jardín, recordad que sus raíces ahora son más fuertes y profundas, su tallo ya es un tronco, sus ramas son leñosas y de sus primeras hojitas ya no queda sino una fabulosa melena de hojas… ¡Vaya olvidaba que estamos a las puertas del invierno! Rectifico: de sus hojas y frutos no quedará sino algún rastro entre hongos y golosas lombrices.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Los músicos de PCT


Los alumnos de Proyecto Científico han diseñado durante el primer trimestre distintos instrumentos musicales realizados con objetos cotidianos o materiales reciclables. El resultado lo podéis ver en estas fotos que esperamos os gusten.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Centro de coordinación del Salvamento Marítimo y 2º A



Los/as alumnos/as de 2º de Primaria, hemos hecho una visita al Centro de Coordinación del Salvamento Marítimo situado en el puerto del Musel.
Allí hemos visto el helicóptero Helimer, su hangar y la embarcación Salvamar Rigel.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Primer Premio del concurso "Galería de Premios Nobel"




El lunes 12 de noviembre se inauguró la XII Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo con la presencia del Rector de la Universidad D. Vicente Gotor Santamaría, el Decano de la Facultad de Medicina D. Alfonso López Muñiz, La Directora del Área de Transferencia de Resultados de Investigación Dña. Ana Valdés Llaneza y la Vicerrectora de Investigación Dña. María Paz Suárez Rendueles.
La Semana de la Ciencia es un evento de ámbito europeo promovido en nuestro territorio por el Ministerio de Educación y Ciencia y desarrollado por las Comunidades Autónomas.

Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) se organiza la participación de la universidad de Oviedo en esta iniciativa coordinando la celebración de itinerarios para estudiantes de secundaria, mesas redondas, conferencias, exposiciones, talleres participativos, visitas guiadas y concursos. Los premios a estos concursos se entregaron durante la inauguración.

Nuestro Colegio recibió el Primer Premio del concurso "Galería de Premios Nobel", convocado dentro del marco del "Año de la Neurociencia", con un trabajo sobre  Peter C. Doherty, quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 1996 por sus estudios sobre cómo nuestro sistema inmune consigue reconocer las células infectadas por virus. Respecto al trabajo premiado se valoraron especialmente la originalidad y la creatividad así como el hecho de haberse puesto en contacto con el galardonado para recabar información de primera mano.



El objetivo de la profesora que dirigió el trabajo, Ángeles Torreblanca, era doble. En primer lugar quería mostrar a sus alumnos que los científicos no son algo inaccesible sino que son personas normales a las que les gusta hablar de su trabajo. En segundo lugar quería que vieran la gran importancia que tiene el inglés a la hora de comunicarse en el mundo de la Ciencia.



Nuestros alumnos, que realizaron el trabajo mientras cursaban "Biología y Geología" en 4º ESO, Jesús Atorrasagasti García, Alejandro Cayrol Bernardo, Inés Díaz Muñiz, Javier García López, María Gutiérrez Fombona, María Rodríguez Rodríguez y Pablo Tuñón Fuente, recibieron de manos del Rector de la Universidad un diploma y un cheque regalo de El Corte Inglés.




Los trabajos premiados se exhibieron en el patio del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo hasta el 24 de noviembre.
La TPA (Televisión del Principado de Asturias) recogió la noticia, que se emitió el día 12 de noviembre en "TPA Noticias, primera edición" a las 14:00h. Nuestros alumnos fueron entrevistados y se puede ver un fragmento de la entrevista en el siguiente video.



Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento a Dña. Itziar Ahedo Raluy (OTRI: Difusión de la cultura científica y tecnológica) por hacernos llegar la propuesta del concurso y por supuesto al Profesor Doherty por su inestimable y valiosísima colaboración.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Una de castañas y sidra

Magüestu
Desde la Prehistoria, los hombres y mujeres ya se alimentaban de castañas; los romanos hicieron de este fruto algo habitual en sus casas y a lo largo de los años ha sido protagonista indiscutible de la fiesta que hoy celebramos: el Amagüestu o Magüestu. Aquí en Asturias,esta fiesta tradicional consistía en reunirse, una vez finalizada la recogida de la castaña en otoño, contar cuentos y bailar danzas como la Danza Prima, todo ello acompañado de castañas y sidra dulce. Hoy hemos celebrado un año más, nuestro tradicional Magüestu en La Corolla: hemos danzado y cantado; hemos comido castañas y bebido sidra dulce y hemos jugado en el patio acompañados de nuestros/as profes.