A pocos días de la llegada de la primavera comprobamos que “el
huertín" está a punto para plantar nuestras hortalizas.
Tras preparar la tierra durante el mes de invierno con el mantillo
necesario fruto de nuestro compostador casero (que hemos regado y removido de
vez en cuando), nos hemos puesto “manos al huerto” aireando la tierra con
nuestros rastrillos. Ahora está más esponjosa y lista para que las raíces de
las hortalizas crezcan mejor.
Lechugas, guisantes, alubias, berzas y zanahorias son los
ocupantes de algunos de nuestros parterres que han sufrido la glotonería de
babosas y caracoles. Tras intentar mantenerlos a raya con nuestras manos,
trasladándolos a las granjas de caracoles, finalmente hemos acudido a nuestros
compañeros de 3º, con más experiencia que nosotros,  que nos han ayudado a instalar trampas: unas de
cerveza sin alcohol y otras de serrín y ceniza para estos moluscos. ¡GRACIAS!
|  | 
| Echando un vistazo a las trampas de caracoles instaladas por nuestros compañeros de 3º de primaria. ¡LO HABÉIS LOGRADO CHICOS/AS! | 
|  | 
| Protegiendo las lechugas. | 
|  | 
| Enderezando franbuesos. | 
Y aquí estamos disfrutando de ese “primer” “verdor” que la primavera lleva en su nombre. Enderezando frambuesos, sembrando zanahorias, protegiendo lechugas... inmersos en otros ecosistemas, esta vez naturales.








 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario