lunes, 12 de marzo de 2018
Semana Blanca en Cerler
Llegamos a Benasque después de diez horas de autobús en las que fuimos divirtiéndonos con nuestros amigos. Es un pueblo típico del pirineo aragonés con casitas de piedra y tejados de pizarra, como sacado de un cuento. Teníamos todos muchos nervios por empezar a esquiar, pero teníamos que esperar hasta el día siguiente.
Después de alquilar los equipos de esquí y snow, cenamos en el hotel y nos fuimos a la cama, aunque tardamos un poco en dormirnos porque estábamos nerviosos por comenzar a esquiar al día siguiente.
Cuando nos dimos cuenta, ya era por la mañana y los profesores nos despertaron para desayunar. Nos pusimos la ropa de nieve y bajamos al comedor del hotel. Ya no quedaba nada para subir a la estación, ¡qué nervios! nunca me había puesto unos esquís y tenía muchas ganas.
Al llegar a la estación los monitores de la escuela de esquí nos hicieron una prueba para ver como esquiábamos y nos dividieron en grupos. Entonces comenzó la aventura... Nos subimos en el telesilla, ¡qué alto estaba! era la primera vez que me subía en uno y parecía que estábamos sobrevolando la estación. Cuando llegamos a la parte de arriba, el monitor nos llevó a la "zona de debutantes", que era una parte de la estación con pistas muy fáciles para aprender. Estaba rodeada de árboles y tenía muchas pistas diferentes para esquiar, pero todas eran súper fáciles.
Sin darme cuenta ya era la hora de comer y nos fuimos a la cafetería. La comida estaba buenísima y después de comer, seguimos esquiando un rato más acompañados de nuestros profesores. Tras tantas horas de esquí, ya casi bajaba la pista entera sin caerme, haciendo la cuña podía girar y frenar sin problemas. Estaba seguro de que al final de la semana ya podría bajar por una pista azul.
Cuando terminamos, bajamos de nuevo en telesilla hasta el aparcamiento y nos cambiamos las botas en el autobús, ¡qué gusto ponernos los playeros! La estación está muy cerca del pueblo, así que en diez minutos estábamos en Benasque.
Al llegar al hotel nos duchamos y fuimos a hacer actividades con los monitores. Ese día nos tocó deportes en el polideportivo, pero otros días teníamos juegos de mesa, gymkana y paseo y compras por el pueblo.
Tras las actividades, regresamos al hotel y fuimos directamente al comedor a cenar y de noche... ¡discoteca!
Volvimos de la discoteca y estábamos agotados, eran casi las once de la noche y no habíamos parado en todo el día, así que no aguantamos despiertos ni cinco minutos.
Fue el comienzo de una semana genial. Nos los pasamos muy bien y aprendimos muchísimo. ¡Yo el año que viene repito!
miércoles, 28 de febrero de 2018
VISITA A LA BIBLIOTECA
El jefe de los bandidos y sus secuaces secuestran a la bibliotecaria, con la intención de pedir por ella al ayuntamiento un importante rescate. Pero no han contado con el buen corazón de la joven, su valentía y un terrible sarampión.
Así comienza nuestro viaje por las historias escondidas en la biblioteca...
Pero también nos convertiremos en ayudantes de la bibliotecaria, ya que un tremendo terremoto ha desordenado los libros y deberemos ayudarla a colocarlos en el lugar adecuado: los de música, los de plantas, máquinas...
Fijándote en el tejuelo podrás ordenarlos alfabéticamente ¿cómo? pues nos tenemos que saber muy bien el abecedario.
Y para terminar ¿Cuánto hemos aprendido?
¿Dónde buscarías información sobre una enfermedad? ¿y la traducción de una palabra en francés? ¿En que libro se guardan los mapas de los países?
Las enciclopedias, los atlas y los diccionarios nos pueden ayudar a encontrar las respuestas.
La biblioteca nos ayuda a empezar a querer y respetar a los libros.
¡Visita la biblioteca!
lunes, 26 de febrero de 2018
APRENDER haciendo
En el Colegio La Corolla nos gusta que los alumnos aprendan por medio del aprendizaje práctico y deductivo y, para ello, no hay mejor forma que plantear una actividad y dejar que los niños dejen volar su imaginación sin indicaciones de los profesores.
Por eso les hemos propuesto a los alumnos de 5º de Educación Primaria como repaso sobre el tema de la nutrición humana, que realizasen un aparato digestivo para que les ayudase a estudiar. La única premisa que tenían; debían utilizar materiales reciclados.
Los alumnos disfrutaron mucho realizando la actividad y pudimos ver materiales como plastilina, papel reciclado, tubos de cartón o golosinas, toda una muestra de que podemos ayudar a nuestro planeta reutilizando.
Una vez presentados los proyectos en clase para sus compañeros, han ido a explicarles el tema a los más pequeños del colegio.
Con actividades como esta, comprobamos como el aprendizaje cooperativo desarrolla la imaginación de nuestros pequeños y les ayuda a fijar mejor las ideas y los contenidos de lo que estudiamos en el aula.
martes, 13 de febrero de 2018
Porque "reír es algo serio" bienvenido seas CARNAVAL.
"Disfrazarnos y pasárnoslo en grande" ese es el significado de esta fiesta para la mayoría del alumnado. Música, parodia, risas,bailes, color... y mensajes, muchos mensajes ;-) Eso sí, todos en clave de humor.
Cada curso a elegido aquellos personajes y escenarios con mayor dosis de carcajadas y diversión. En primero de infantil han decidido acercarnos al mundo de los payasos, verdaderos artistas de circo empeñados en hacer reír a la gente, gastar bromas y hacer piruetas . NUESTROS PAYASOS LO HAN LOGRADO ARRANCANDO LOS APLAUSOS Y CARCAJADAS DE TODOS SUS COMPAÑEROS.
El reto de segundo ha sido apartarnos de las pantallas de cualquier dispositivo móvil, reivindicando su lugar con símbolos hermosos y expresivos, sus propios "EMOJIS".
Cada curso a elegido aquellos personajes y escenarios con mayor dosis de carcajadas y diversión. En primero de infantil han decidido acercarnos al mundo de los payasos, verdaderos artistas de circo empeñados en hacer reír a la gente, gastar bromas y hacer piruetas . NUESTROS PAYASOS LO HAN LOGRADO ARRANCANDO LOS APLAUSOS Y CARCAJADAS DE TODOS SUS COMPAÑEROS.
¡Quién no adora a los minions! parece decirnos el alumnado de tercero de infantil. No, en este caso no hay "supervillanos" ¡ni falta que nos hacen! Pero hay ternura, bromas y mucha simpatía.
En primaria, el Carnaval toma cuerpo homenajeando al TBO, a los dibujos animados y al cine mudo, re-interpretando a los Simpson, celebrando la "cordura" de la ciencia y trasladando el cole de Somió a Barrio Sésamo.
![]() |
Un cóctel explosivo para no dejar de reír. |
![]() |
¡Quién no ha liado alguna vez un ZIPIZAPE! |
![]() |
Compartir con y sin máscaras. |
![]() |
Contagiando ritmo... es Carnaval. |
¡Ni el frío ha conseguido mantenernos en las aulas! CELEBRAMOS LA RISA Y LO HACEMOS EN LA MEJOR DE LA COMPAÑÍAS.
![]() |
Cuando volvamos a clase habremos dicho adiós a nuestra amiga "La sardina"¡hasta el año que viene! |
La Nueva España
http://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2018021000_35_2236621__Gijon-Carnaval-cosa-menuda
jueves, 1 de febrero de 2018
TIEMPOS DE PAZ. Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
El pasado martes día 30 de enero, quisimos celebrar el DENYP unidos desde infantil hasta bachillerato bajo un mismo lema "TIEMPOS DE PAZ".Y lo hicimos con energía, para hacer frente a las injusticias, como ciudadanos y ciudadanas de un mundo de todos, capaces de construir la paz en nuestros pequeños gestos cotidianos.
Durante este mes de enero en las aulas hemos reflexionado a cerca de cómo construir la Paz, cómo vencer todo aquello que nos separa, cómo disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y cómo compartirlas con generosidad. El baile, la música, las artes plásticas y escénicas se han salpicado de valores como la solidaridad, la justicia, la participación, la responsabilidad y el entendimiento que compartimos con nuestros compañeros de Colombia a través de la ONGD Padrinos Asturianos.
La entidad y nuestro centro compartimos camino desde el año 2009, a través del apadrinamiento de niños y niñas de las zonas más desfavorecidas de Colombia. Alumnado y profesorado apadrinamos 10 niños y niñas en situación de exclusión, con el objeto de ayudar a su desarrollo y formación, cubriendo, de esta forma, sus necesidades básicas como: alimentación, educación, higiene y salud hasta lograr su participación en la sociedad con las mismas posibilidades de futuro y en igualdad de condiciones que otro menor nacido en el seno de una familia con la capacidad económica de hacerlo.
"La paz debe llevarnos a la reflexión, a ponernos en el lugar de las miles de niñas y niños a quienes les fueron arrebatados los juguetes y los lápices e intercambiados por armas; quienes fueron alejados de sus familias y amigos para combatir en una guerra que no les pertenece y quienes, ante todo, merecen un futuro que les permita estar en libertad"
![]() |
Música, baile, teatro y parlamentos de todas las edades conducidos por Lucía e Irene (1º Bachillerato) |
![]() |
Murales en honor de Padrinos Asturianos realizados por secundaria. |
![]() |
Con Carlos y Corsino representantes de la ONGD Padrinos Asturianos, protagonista de nuestra celebración del DENYP. |
![]() |
Acabamos el acto con una espiga de la risa, elevando nuestras carcajadas “porque reír es algo serio” riamos juntos por muchos tiempos de paz. |
"La paz debe llevarnos a la reflexión, a ponernos en el lugar de las miles de niñas y niños a quienes les fueron arrebatados los juguetes y los lápices e intercambiados por armas; quienes fueron alejados de sus familias y amigos para combatir en una guerra que no les pertenece y quienes, ante todo, merecen un futuro que les permita estar en libertad"
Alumnado de 1º de bachillerato
Desde aquí nuestras más sinceras gracias a los medios de comunicación por apoyar la iniciativa:
A Luján desde las páginas de La Nueva España
http://www.lne.es/gijon/2018/01/28/pequenos-constructores-paz-corolla/2229785.html
http://www.lne.es/gijon/2018/01/31/pequenos-constructores-concordia/2231285.html
A Sara desde las páginas del Comercio
http://www.elcomercio.es/gijon/teatro-canciones-globos-para-celebrar-gijon-20180130191433-ga.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)